EL VIRUS DE LA NOSTALGIA
EL VIRUS DE LA NOSTALGIA
Poesía
SEGUNDO ÁNGEL TITUAÑA CRIOLLO
Herramientas
digitales
No escampa,
el trabajo es escoger una imagen o un símbolo,
pero el frío entra por la yema de los dedos.
La melodía de Praga arde como brazas de leña,
destila ternura como agua ardiente de Balsapamba
en el corazón compungido.
Armonía que cobija,
penetra en el oído acústico de la existencia.
Va y viene como el viento,
con un ritmo que aleja o agita la desdicha.
Mientras más bajito suena la tuba,
la flauta traversa se siente más dulce, como gotas de agua en la
piel de las frutas.
La lluvia quema,
el tiempo es un destino insensato.
Las herramientas digitales requieren creatividad
pero los ojos solo pueden ver el húmedo paisaje del alma.
Las
pistas de la nostalgia
En el café Juan Valdez reviso los textos
y amortiguo el cansancio.
Busco pistas de la nostalgia,
del aire y el fuego.
Me encuentro con aquella mujer
que evangelizaba con dureza,
que no dejó huellas si no traumas.
Por ella supe que escribir
es también anunciar y denunciar,
aprender la humana fortaleza
y perder el miedo.
El café es amargo, pero sigo leyendo,
pienso en ella por última vez
y la libero.
Pandemia
La pandemia nos deja aprender
lo que creíamos olvidado:
en la escuela, el colegio, la universidad.
Apreciar la vida,
ejercer este derecho
no como un designio sino
como un destino.
En medio de la muerte todos los días,
el trabajo se vuelve un acto de fe:
saber que Jesús no abandona a sus ovejas perdidas.
Penumbra
Sombra de la noche fría,
luna creciente, soledad que abrasa la conciencia,
el sincero arrepentimiento.
La oscuridad es necesaria,
como lo es la muerte del orgullo,
de la turbia vanidad.
Nunca pienso en internarme en ese túnel negro,
sin embargo, me lleno con su penumbra.
Poetas
El virus del silencio
perfora la media noche.
La poesía de Leopoldo
“Teuco”
evoca la ira argentina,
contrasta con la poesía
melancólica de Medardo Ángel Silva.
Mientras un poeta ambateño
dice darle más importancia a la pasión que al amor de las mujeres,
una poetisa mexicana
se desliza del erotismo a
los juegos mentales.
Vallejo se consagra con su aliento melancólico
de poeta niño y varias voces pugnan ir
por caminos de vida, amor y odio.
Solo la pandemia hace posible llenarse
con la semiótica, la metáfora y la metonimia de cada poeta,
bebérselos en esta copa de whisky en un íntimo brindis
cibernético.
Dama
Girasol
Eres el girasol, amante de la luz,
que acaricia el medio día.
Detrás del tapabocas provocas el deseo.
Cuando llega la noche, tenue hechicera,
enciendes el calor con tus labios cuando rozan los míos.
En silencio, como Pampite,
tallo tus senos volcánicos.
Pierdes la inocencia
y caen mármoles pesados sobre ella.
En ti quiero quedarme hasta que vuelva el día.
Tranquilidad en el orden
El Cristo de la pasión es vida y Amor dice en la canción.
Justicia que llega del sempiterno
constituye en compasión del hombre eterno.
Luz que alumbra las sombras del corazón
guía al creyente del amor en el camino.
Vida que no es existencia de dolor
sino verdad que llevas en su pasión.
Tú escucha la Palabra de Dios para acoger en el interior.
Acoge en tu corazón el mensaje que penetra en tu espíritu.
Morir al pecado es la clave para salvarse,
Vivir de pensamientos es como estar atado a la iniquidad.
Saber del perdón de Él
es como vivir en paz que es la tranquilidad en el orden
Tenues luces de
ciudad
La noche que cobija mi ser está fría,
Negra noche es como alegre amanecer.
Mejillas que reciben brisa invernal,
cual oídos que escuchan el sonido del canal.
Tenues luces de ciudad
que sobreviven peste dominical;
mientras bocinas de autos
marcan ritmo gutural.
Gente que se esconde
en el silencio de mascarilla,
mientras el hombre piensa beber
un vaso lleno de cascarilla.
Alcohol antiséptico respira el hombre conventual e
Ilusión de un lunes
que evoca desenfreno cultural.
Debate político sobre el dólar
que no alcanza mañana al despertar.
Mujer que ha distinguido el miedo y el dolor
de los hijos que se pierden en el bendito alcohol.
Huella que pisas del redentor, pecador,
jamás dejo de ser un fanático adorador.
Sordo soy en tu mensaje de conversión,
Estoy mudo siempre
y no quiero expresar tu canción.
Juego con las palabras
que forman una rama de laurel,
voy corriendo y tiendo
la sagrada mesa con mantel.
Pecadores inmundos salen del motel, aparentando jamás
de que rompen un límpido cordel.
Pensar
en el Creador
Antes de dormir quiero pensar en el Creador.
Sentir el silencio sepulcral del amador.
Querer plasmar el verso del amor,
que perdure siempre extasiado de candor.
Percibir lo áspero de la madera mojada,
que pueda deslizarse en esperanza y mirada,
hilo de un añorado sentimiento
y en huida oscura por ti no miento.
Descubrí mirada de
tormento
para darme cuenta del corazón de macizo cemento.
Encendí vela de ilusión pasajera,
compartí el amor con una fantasía lisonjera.
Nublaste mi corazón de encanto romántico,
Tumbaste ardientemente mi
corazón y profundo plástico.
Quebrantaste mi nudo concentrado en mi garganta,
anduviste por mi frente que la inteligente atraganta.
Verso dulce que al paladar das el amaranto,
estrofa de rosas que simboliza mi quebranto.
Rima, ritmo que sales de quebrada florecida
de cristalinas aguas y frondosos trigales, apetecida.
Lápiz romántico que dibujas el verso perfecto, para refrescar
matiz del inmaculado defecto.
Hoja gris que opaca el negro viento,
del alma que respira hondo atardecer de intento.
Falso testimonio
Reflexión diaria invade mi corazón.
Lectura larga del falso testimonio contra Susana,
Viejos mal intencionados quieren condenar una inocente,
Antisana.
Preámbulo y analogía del
perdón de Él, comprensión.
Nunca mires paja de tu hermano que no la tuvo.
Tal vez tuvo y a mi qué importa si Dios lo ve.
Miro mi mancha evidente
en mi rostro de conciencia, obtuvo.
Dios averigua menos y perdona más mi aventura.
¡Caramba! legión de demonios
arrastran hacia miserables instintos.
Damas y varones caminan senderos distintos.
Cada día aprendo lección humana, poesía perfecta de Tijuana,
desenfreno coloquial prefiere para el día,
Silencio madrugador de damas de negro exequial tiene María,
pertenece a congregación vicentina.
Mira su rostro veraniego que se contempla en tal vitrina.
Dentro del corazón
Escucho música suave y natural del riachuelo.
Y me fascino en la melodía
que rítmicamente está dentro del corazón,
Contemplo sonrisas de oreja a oreja
que cristaliza tu absurdo sentimiento y desconsuelo.
Sentir, mirar árboles llenos de capulí manzanas, duraznos.
Topar la textura del eucalipto y su olor penetrante que cura gripe
que mataba en el incario interesante.
Piscina del inca junto a vírgenes del sol, doncellas que llevan
en sus manos manojos de girasol.
Negro Halcón
Ojos cansados de jornada doliente, Corro bajo su mirada
doliente, Háblame de tus traiciones placenteras,
Cuéntame de estrellas firmamento decisiones,
Comunícame de tus anhelos y sueños discusiones,
claveles, rosas y geranios perfumes entrecruzados.
Invade en nasal orificio pandémico,
Voz que canta atrasadamente a la voz del carnaval, rasgueo de
popular guitarra
que llora en la calle de amargura.
Las piedras grises del adoquín son testigas de humanos
que se lamentan elegía de la muerte del nunca volver tin tin
hombre que abandona sus crías para buscar un tanto pan
seducción del religioso al amor del Dador de vida tan tan
Oración que contempla su delicada virtud y defecto a la vez,
negra sombra de Negro Halcón que llega de revés, ejercicio
espiritual de consolación y desolación,
letra sonora que vibra en soleada y abandonada tesón,
Sonido de trompeta vibrante ruido de bombo y marimba, festejo
clandestino de Pandemia, desvirtúa piedad de hermana, que es religiosa sin fin.
Existencia de la calma
Lluvia que no se detiene su ritmo, gotas que perfilan llanto de
catecismo,
flores de un desierto que evoca sequedad del alma. lodo que
cubre el destino de
la existencia de la calma.
Amor
de Madre Celestial
Instante de consagración,
reencuentro de amor, misericordia infinita,
frío el ambiente terrenal.
Fuego ardiente del Espíritu, comprender crisis pandémica, vivir
amor del Señor, contemplar majestuoso templo.
Familia de Dios espera consagración volver a tus pies
y valorar el espacio y tiempo de tu protección espiritual.
Nunca olvidar el amor de madre celestial.
Regalo de Dios ha dado la existencia
Tres olas como sepas van acabando letales, con el regalo que
Dios ha dado la existencia.
Políticos que apoyan rectos, vacuna contra el coronavirus, otros
que corrompen negociado del medicamento de vidas que agonizan.
Admirar humanamente
la misión de los trabajadores de la salud, que ven resistir la
peste,
en cuidados intensivos.
Muchos se van pocos salen victoriosos.
Aceptar la partida de un ser querido, representa el dolor
y el destino seguro que es el viaje sin retorno.
Cuidarse en esta Pandemia es el mensaje.
Ponerse el tapabocas,
Dejar de pensar
en paseos, en reuniones sociales.
Quedarse en casa si no quieres morir.
Esa es la consigna, reforzar alimentación,
obtener defensas con la vacuna.
Nuevamente la ola del miedo pavor demoníaco,
más pacientes, hospitales a punto del colapso, millones de
nichos improvisados,
o fosas comunes, que jamás volverán
a ver a sus familiares y conocidos.
Desesperanza del maligno Tentación del demonio, que acecha el
espíritu
del hombre comprometido con la verdad.
Nunca colapse en la fe, regálale una sonrisa
a los demás.
dónale un recuerdo de amor al hermano.
Regresa tu mirada al motor del ser que agoniza
en cuidados intensivos.
Señor dejo en tus manos esta Pandemia,
en la existencia de quienes se van vacunando.
Da fuerza a las doctoras
y doctores.
Orar por la vocación de servicio de enfermeras y enfermeros.
Desaparece con tu poder esta peste.
Da consuelo a familiares que han perdido miembros de sus
hogares.
Espacio para querer
Hay tiempo para amar, existe momento de ver, espacio para
querer, ambiente de apasionar.
Hombre sufres por dudar, que la vida es un regalo para que
disfrutes
con tu gran amor del destino.
Mujer deja de llorar por amor tus lágrimas derraman,
por tu mejilla rosada, candor, y nunca se secan y calman.
Machos, hembras apasionan el hilo de separación
del odio y amor de tentación, que el corazón te aprisiona.
Describir el paisaje de deseo es motivo del pasajero desliz en
sábanas blancas Teseo
batalla sin cesar con Circe.
Todo el tiempo se destina al amor clandestino;
y la sagrada traición de Damisela celestina.
Veintimilla de Galindo plasma verso de dolor opacado por
oligarquía repugnante del sino calor.
Amor y desamor habitan en el nido del árbol
del bosque cibernético del paraíso laberíntico.
Por mis venas sin parar
Corazón late sin cesar y sangre caliente corre por mis venas sin
parar.
Ojos que ven claridad del día, aire ingresa por fosas nasales,
estómago que hace ruido en su interior sin estancar.
Pensamiento que empieza a maquinar inspiración,
escucha ruidos de automotores a lo lejos que aceleran
para llegar pronto a su destino,
esperando la palabra perfecta del escrito estoy,
verso que tenga ritmo musical de sonidos del corazón.
Nunca pierdas el oficio de escribir al ritmo
de sonidos de campanas
de bronce colonial que son testigos de generaciones
que han vivido en la capital metropolitana.
Quiero escuchar una canción que calme al corazón
de tristezas y adversidades que vivo por que no muero
o pienso luego existo.
Pensar en la existencia humana es contemplar
la vida filosófica humanística.
Filosofar la fe y la razón es algo natural,
O son dos ideas contrarias o son hijas de un solo padre.
No solo mente sino corazón
Qué bonita forma de enseñar y educar, no solo mente sino
corazón.
Vocación de maestro está en la honda alma que brinda paz
espiritual en capilla.
Paz, tranquilidad en el orden, orden que viene de Dios,
Dios que da la vida y muerte, muerte del alma inmortal.
Oración de la vida cotidiana, cotidiana es acción humana,
humana es la existencia, existencia del ser y el no ser.
Camino, luz y vida,
vida que es corriente de agua,
agua que purifica el espíritu,
luz que alumbra vida oscura.
Perdónales porque no saben lo que hacen.
Pecado es la muerte del alma, alma que se transfigura
en el espacio celestial.
Jesús hijo del Espíritu Santo, Dios que estás en mí, eres Tú que
estás pendiente de mi mirada desviada.
El Espíritu de Dios arrebata legión de demonios sino del mismo
infierno cruel, rojo tormento.
Evangelización es el camino, camino de la experiencia de él en
mí, el Cristocentrismo.
Ya no soy yo sino es Él, flor que recibe el rayo sol, sol que se
esconde entre nubes grises, blanquecinas.
Belleza de medio día
Dormida está el alma, realidad de obligaciones lo despierta.
I like. I don't like de la vida, camino por céntricas calles
contemplo rostros perdidos, caras de transeúntes que hacen línea recta para ir
con dinero en bolsillos.
Desenfrenado que orina sin recelo al borde de vereda colonial.
Gente que sigue en filas
para pagar fono, internet, cable TV y señora con temor del
contagio de COVID.
Sigue caminando por veredas de cemento, mientras recuerda con
nostalgia helados congelados con secos hielos tradicionales.
Piedras rectangulares
son testigas del antiguo
Quito y cubren como piel
de un gigante dormido
desde la eternidad.
Ahora, se vende alcohol antiséptico más que pan industrial de
calles coloniales,
Quito del pasado.
Ciudad que contempla personas que hacen filas en droguería
alemana.
Superando el Estío
Vida es alegría y tristeza cuando combato ira y pereza.
Trabajo y amor doy a los seres que me rodean.
Quedarse en este frío es esperar la quietud del alma superando
el estío,
del momento taciturno.
La Piedra gris que hace dura la existencia de lo fatal es el dolor,
La oración que pregona fuerza y pasión es del orador.
Flores que emanan polen, de amor y belleza es espiritual.
Desánimo que estanca es virtud y defecto humanal.
Perfecta caridad del hombre, santidad perfección de Dios es del pobre
necesitado de Él.
El morir es el resucitar siempre. Nunca es bueno ofender,
siempre hay que ensalzar.
La voz firme que anuncia paz es lengua débil que oculta don,
sabor de café
que calienta el alma y el cuerpo triste.
EL Hueso saborea el caldo de la vida llena de nutrición.
El pensamiento de pascua es el destino cruel del hombre.
Jesús herido que callas es la ignorancia del romano.
Música serena ansiedad y melodía acaricia mis sentidos,
el sentido de la escucha, el sol y la luna de amistad,
y la fiel dulzura de amor.
La tierra negra y
humedecida representa las lágrimas que jamás dejan de destilar
de la vida en el sufrimiento.
Parte del ser que te alejas y quieres sentirte es perfección,
el amor que te regalé nunca fue valorado.
Carga tu
cruz
Hoy, Viernes Santo, día de la pasión y fin del hombre Nazareno.
Carga tu cruz, no la del otro, ya en conversión ayuda,
al de la cruz pesada con coyunda, el cambio, la luz y las
tinieblas.
Paisaje virtuoso
La monja en la oración y el trabajo, anda de la huerta por el atajo
con hostias en la lengua sagrada y los cálices con olor a vino que agrada.
El jardín de flores da el perfume con el agua que invade la calma
de la sed de grises piedras, humedecidas sobre las verdes y el haz son perfectas
florecidas.
Los sendos paisajes virtuosos son los que vigilan las sombras de
los árboles, que han envejecidos con osos cuando el sol es radiante sobre las
coles.
Olor
a tierra de polvo
El dolor abdominal entumece el diario vivir.
La obligación cibernética esclaviza el convivir.
El olor a tierra de polvo de papas viene desde Tulcán,
Ni la blanca mascarilla impide este olor penetrante del bacán.
Los cuchillos afilados en esquina denotan sobre la delincuencia
organizada.
Yo lucho contra la Pandemia que adormece de miedos que reconocen
el amor.
El camino es la calzada que recibe calor y prisa de transeúntes,
que suben y bajan el tapabocas que resguarda de contagios.
Las bodegas no se abastecen los secos granos de cocción y el dulce
negro de canela que llevo para mezclar con negro café.
La madre evita comentario sobre el matrimonio que empezó porque
debes carga la cruz propia y dejar la de aquel que cargue por sí mismo;
que avance con el madero hasta el Gólgota donde entregó su
espíritu de salvador.
Escucho a Facundo Cabral porque me tranquilizó por la noche
fría.
El arpegio de guitarra afina y suena al oído
y su verso perfecto es imperfecto a porfía.
La voz recita su peculiar poesía de amor.
La voz ronca canta al amor como puerta que cruje al abrir y
cerrar.
Al cigarrillo, flores y gris nube, candor de negras flores
contemplan blancas muertes.
Hombres pandémicos
que están aislados en cuartos de cortes inhóspitos.
El Placer es barrio peligroso.
Cara de Dios es Cara de Inca.
Nariz diablo en Alausí es el destino y vía de muerte y me tomo
Cola Inca.
El descanso amortigua dolor de los la ojos, garganta, el paladar
y los ojos hinchados de tanto calor al dormir y la danza folclórica brilla con colores
vivos y de los negros amores,
Esta coreografía es de movimientos rítmicos, frescos y de sudor de
grandes sentires.
Relato que rememora
En el cuento se vive memorias ancestrales, se relata y se
rememora
las sombras de mortales,
El narrador comparte y brinda escenas reales y fantasmales.
El Cuentero de Muisne engaña y vende al foráneo el reloj
público, escribo perfecta narración que lleva en mente del hombre oblicuo.
Los personajes son: leales, desleales, místicos, cínicos,
persistentes. Muchos desdoblan su papel, otros se esconden agujeros de otras
dimensiones.
El tiempo ayuda a guardar memorias y en un momento lo descubre
personalidades y caracteres de héroes.
Los hombres de estas creaciones son fuertes, débiles, alegres y
compungidos
El espacio donde se esconde alma espíritu cuerpo corpóreo es
túnel por reconocer.
El lugar donde guardo tristezas, alegrías, melancolías, júbilos
es conmovedor.
El Sitio de vida y muerte es señal de inicio y final de la
historia relatada.
El cuento está lleno de indicios y cambios técnicas cambio
desbloqueo corrección.
Miradas
fijas
En viernes pandémico hay mujeres y hombres, ahí.
¡Niños y niñas dicen: ¡ay! ¡ayayay! lloros y risas contempláis.
La música y aventuras de amores gringos son la mercadotecnia de franceses
que buscan la felicidad, el placer y el perfume.
La diferencia cultural de amar y manos con cubiertos para cenar;
los besos profundos de amor son caricias atrevidas para descubrir
miradas fijas en la contemplación del dolor.
Olor a mujer de caramelo
Los Ojos de capulí son de olor a mujer de caramelo;
mirada sincera como madre que acaricia. Dímelo
el semblante del poeta
Los labios que evocan como ternura, amor y pasión dan belleza y
elegía a la vez.
La sonrisa amplia de alegría es el rostro endiosado de la cobertura.
Marta es preferida de la vida que es Jesús y permanece sentada
en costero muelle porque tu apellido es Matovelle.
Me decía el talentoso franciscano, llego a usted como decano
y nunca me rindo al costoso esfuerzo por mirarle afanoso.
La mujer de canelas anchas con virtudes cañarejas da sabiduría
de la ciencia.
Movimiento de flores perfectas son como pestañas negras y belleza
cristalina y azogueña.
Martha miras a María de la Nube como la halagüeña. La mujer de
tacos es la perfecta silueta.
Nunca dejaré de verla resuelta, cual vocación de maestra y de alegría
siniestra.
Conexiones viejas
El amor de lluvias y soles son un trago adentro para calmar las
penas de color de coles porque vivo en el centro del corazón.
Las conexiones viejas son arregladas en viejas casas coloniales
donde hay un piso de piedra húmeda.
El peso de granizo daña el techo, del alma pecadora del Hades y
Dios viene de buena casería.
La mezcla de cascarilla con pájaro azul
rompe el sábado y con carilla voy a rezar a María del cielo del
baúl.
Hay frases que se afirma cotidianamente: Vivo porque no muero,[1] El yo y
mis circunstancias[2],
Cogito ergo sum,[3] Chaupi
punchapi tuta yaku.[4]
Las conexiones viejas del alma son los recuerdos del alma herida y
arrepentida de los actos que causó mucho dolor.
Pero también, simbolizan estos recuerdos la alegría y la nostalgia
de la existencia.
Melodía diurna
El hombre virtuoso del baile nunca perdió el mundo por afable,
y pensó en la cualidad por caporal boliviano,
que entonó con el piano melodía diurna, que se inserta
en el gusto por la vida.
Él fue caballero de eternas cualidades.
Estuvo apasionado por mascotas, que reviven su organismo y les
cuidó como reliquias que jamás se pierden
en la memoria del olvido.
Señor de su alegría
y música que te deleitó a su oído de la vida.
Caminó
por Quito intentado cambiar el mundo valorando el patrimonio ancestral de la
existencia.
Siguió adelante cumpliendo metas grandes del estudio, el llamado
a ser mejor,
El ser humano
es el objetivo de vida.
Es su día.
Dios eterno le bendijo y él sigue por huellas
del amor y la caridad.
Soledad
eterna
Siento soledad eterna y nostalgia humana, estrella del
firmamento, Contemplo el oasis del seco
angustioso desierto del alma
y es el espejo del putrefacto
cuerpo de antaño.
Me doy cuenta del espacio y del tiempo que ahoga
el corazón que apropia el sendero del amor.
Días llenos de santidad
Este el tiempo es la Semana Santa
el momento de sufrir, el padecer,
el morir y el resucitar.
Yo medito el Triduo Pascual.
El Domingo de Ramos agito las palmas de maíz, el romero, las silvestres
yerbas y se recibe en el corazón su presencia.
El rey de los judíos entre los júbilos y las bienvenidas,
ingresa en borriquito
porque llega a gobernar eternamente.
El Lunes Santo peca el hombre,
el Martes Santo empieza su sincero arrepentimiento.
El Miércoles Santo necesita de ti, Oh, Señor, mío,
como mi oído escucha el concierto de Bach
y contempla el alma compungida de desamor.
Oye el violonchelo
que suenas grave y agudamente el sonido acompasado
en suave melodía de paz.
Escucho el sonido musical perfecto que invade mi alma infeliz,
contemplo el sosiego de solitario pantano, de bosque precioso y
verde.
Veo el cuerpo que ensambla el movimiento bello,
al ritmo de la creación,
del lago de las aguas calmadas.
Miro las aguas de cristalino manantial de amor eterno.
Y sueño que te produce
aire fugaz en el corazón.
Jueves Santo
Yo contemplo el lavatorio de pies, la purificación y el servicio,
sin esperar nada a cambio.
La Última Cena del Señor se convierte tu cuerpo en pan
sacramental que alimenta el alma.
Su sangre púrpura
se transforma en vino que calma sed espiritual
del converso a su servicio.
Viernes Santo el mundo se enluta por la muerte de Jesús,
que hizo la Voluntad del Padre y ser clavado en la cruz.
Mientras escucho a Bach mi pensamiento se eleva al santuario de
tu poder de justicia y verdad.
Sábado santo es el tiempo de gloria y el momento de festejar
a todas las Glorias.
Sábado es el tiempo de la soledad de María que viertes.
en el alma de la Iglesia.
Al fin, llega el día de la Resurrección
el alma recobra vida plena, no comprenderás este misterio divino
sino solo con la fe.
En el Domingo de Pascua todos cantan: ¡Aleluya! ¡Aleluya!
El Señor resucitó para siempre.
Nudo en la garganta
Tengo un nudo en la garganta que me ahoga en el aire frío.
El recuerdo mezcló llanto con risa a la vez.
Habito durante la cruel noche oscura y meditabunda, con el
espíritu dormido desde el bautismo.
San Francisco practicó
la perfecta alegría y la caridad.
Ignacio de Loyola esperó la conversión en Manresa.
Los Ejercicios espirituales son su caballo de batalla par
quienes quieran renovar su espíritu hacia la vida celestial.
Santa Clara es quien contempla santidad del esposo Jesús clavado
en el madero e invade el interior pecaminoso que tiembla.
Santa Marianita de Jesús dio la sangre en azucena que florece en
el corazón del creyente. Y está húmedo en las sendas lágrimas.
Hermano Miguel es el maestro de la catequesis de jóvenes que
nacen al amor de Cristo y la vivencia cristiana original.
Jesús es “el varón de dolores”
El madero representa tu sufrir.
María Santísima evangeliza el corazón putrefacto
del imperfecto hombre.
El nudo de la garganta desaparece por la laringe, y pasa la
saliva curativa del amor
hacia la piedad del ser espiritual.
Instinto indeseable
El amor o el desamor es el cariño,
El cariño blanco y el odio negro en poemas de niño,
persigues el discreto amor
sin el sentido del querer al tambor.
Uno llega con el amor impresionado,
pensando en la flor roja,
que permite a la cara que sonroja
la pasión de Cristo con flujos de sangrado.
Pulsa el reloj como mi corazón
del ruido de zampoña o de rondador,
la vida espiritual del arrepentimiento,
es la cruz pesada de clamores del diapasón.
El frío es dulce y se con convierte
en mirada de amantes con el calor
del corazón frío de la vertiente
mirar rostros enverdecidos con candor.
Observo el crepúsculo del día
y muere el verso lento y tranquilo de pasión,
en los rieles del tren de la existencia
y persiste en el dolor del alma con tensión.
El ritmo musical une el alma con el cuerpo,
la sonrisa y la tristeza de mujer dinamiza la existencia,
la mujer que siente lo miserable del pecador,
y hiela los huesos de la emoción del recado.
Cuando digito la palabra de profundo significado
lloro y río por la aventura de la tarde quiteña
y el anciano de cuerpo y de hueso descalcificado,
y sabor de alcohol en boca humedecida de piña.
Veo los cabellos claros de mujer extranjera
que se esconde en el alma y el pensamiento
del hombre contemplador
como obsesión del amor pasado de huella negra,
el olvido es el camino de
paz e inmensidad del creador.
Tengo instinto indeseable,
vivo amor del bueno en el mundo,
reflexiono sobre el libro que narra la historia fantástica del
dolor,
soy persistente como el caballero con los demás
a partir del mundo de ideas al universo de verdades.
Conmoción
Es fácil fijarse en el error del otro,
el justo medio, al que se le dio mucho que no le sobre nada
y al que se le dio poco que no le falte nada.
La existencia se compone del bien y del mal, del cielo y del
infierno,
de la salvación o condenación, del evangelizado
o del no conmovido de la gracia de Dios.
Escritura
de la Creación
El volver a la inspirada escritura,
es nuevamente entrar en aquel poético lar.
El pensar en el significado del verso es adentrarse
en la esencia sagrada de la misma existencia.
El sentir siempre es señal de que aún no se ha ido al viaje sin
retorno.
Las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo corren
por sus venas
con mucha sensibilidad y
apreciación del ritmo poético.
El verso que se nace
en esta mañana fría y cálida a la vez aparece para que se
exprese
en el ambiente gélido y preciso.
El alma está consciente al contemplar la creación
de la palabra que precisa
el matiz colorido del paisaje selvático.
El sufrir antes de
tiempo
El sufrimiento antes de tiempo es doloroso
y escuchar que partirás, con un cuerpo nuevo es reconfortante.
Me da esperanza e inmensa alegría y humildad.
Sé que te pienso.
En estos momentos que me atendías como en silencio y
contemplación.
Recuerdo estaba sentado en rincón de la casa
cuando empecé a afinar mi vihuela
Tú en cambio, solo me observabas.
Te siento y te veo
en el campo llena de fuerza y vitalidad entre olor a lodo
y cebolla blanca y el pasto húmedo, de Chaupi, en las mingas.
Comíamos tostado y tomaban agua ardiente para el frío.
Me duele verte partir
en esta Pandemia signo de los tiempos.
Hay que dejarte volar
como el cóndor en la inmensidad de la montaña.
No puedo ser atrevido
al sugerir el camino y destino de tu Creador.
Siempre hago memoria cuando me llevabas el café en olla
ennegrecida
y una porción de mote, sal y queso
y había cebolla picada que atravesaba por mi paladar.
Te contemplo
cuando de brazo junto a mi padre ingresaban en el día de mi grado
del colegio.
No hay rastro de foto solo queda en el recuerdo.
Te veo y te pienso en lavanderías de casas coloniales
que lavabas ropa y más ropa
con tal de conseguir el pan diario para los hijos.
Te contemplo cuando en ollas grandes
me enseñabas a preparar la colada morada y la fanesca
y de memoria guiabas recetas ancestrales
de la gastronomía serrana y ambateña.
Siempre buscabas a tus hijos
como tú decías con cualquier pobreza, pero era riqueza de amor y
entrega.
Hago memoria cuando estabas encerrada en casa de recuperación del
alcoholismo como enfermedad incurable de la existencia.
Estabas recuperada.
Te recuerdo en momentos felices cuando nacieron mis hijos
con tus manos delicadas bañabas a hermosas criaturas.
Tal vez herida por mis mal comportamientos, te sentías con aquel
pánico moral y ético
de noches eternas de tinieblas, fuerza del maligno.
Te vas de mi lado como huida de migrante
que atraviesas el desierto más árido y sediento de llegar al oasis
de la resurrección del alma.
Sentirte distante fue pan de todos los días en este confinamiento
sanitario,
viajaste como pájaro herido buscando despedirse de lugares recónditos
del país de la canela.
Madre que cuidaste a todos tus hijos con sencillez y amor
sacrificado.
Ya eres flor de la tarde que por el sol intenso te has ido
marchitando.
Escribir sobre ti faltaría espacios digitales, describir tu rostro
y huella
de la persona, alegre, solidaria y amable.
Tus dones gastronómicos han puesto el sabor preciso al hogar donde
siempre hubo,
aquel calor de comprensión y esperanza de nuevas metas.
Tus consejos son el barniz de perfección de la vida.
Me enseñaste a recoger leña,
ordeñar a la vaca chimba,
a ser comerciante de cerdos y billes.
Estuviste presente cuando empecé a ser padre
y después, cuando me casé y
siempre
me decías siéntate con tu mujer y sostén ese hogar.
Hasta el final me vas formando mi camino torcido;
Tu espíritu reina mi alma triste.
Cruzaste por este sendero de la salud.
No soy quién para eternizarte en esta compleja realidad.
Me dejas tu humildad
y tu alegría inquebrantable.
Hoy, hay un sol radiante de la mañana que abriga el hueso triste y
frío de la noche.
Estoy con aquella inquietud de no volver a verte,
de resignarme ante tu partida.
El sentimiento humano de soledad se acerca al interior del alma
del hijo que te añora día y noche.
En aquel lugar donde quieren extender el destino de la vida,
solo tu ¡oh creador de la luz y la tiniebla!
Vivir la pasión de mi madre es un viaje a la ola más profunda
de Poseidón, dios del mar y del naufragio natural.
Así es la vida dijo un amigo franciscano cuando partió mi padre,
hoy otro amigo me afirma que un espíritu arrepentido ve la luz del paraíso para
siempre.
No te vayas madre de mi lado,
el último abrazo espiritual en la noche y día,
no te llevas nada material,
te llevas mis alegrías y tristezas,
te llevas mis buenas y pésimas conductas,
te llevas mis triunfos y derrotas,
te llevas mi todo y mi nada.
Así la pasión del alma acrisolada.
Así es la vida y la muerte.
Suena a poesía mancillada,
suenan a versos fúnebres donde ni el sol de la mañana
puede penetrar en la oscuridad del alma pecadora.
Madre es la flor melodía del yaraví triste y melancólico, criadora
de hijos del pasillo
que rompe el silencio de la alegría con versos fríos y húmedos
de romántico bohemio
que delira el amor y vida de una madre.
Pasión de tu alma inagotable, ilusión de volver a contemplar tu
rostro
de alegre despertar y tu inspirada habilidad de contar historias
antes de dormir
cuando fuimos aquellos niños ingenuos de la vida.
Dejo tu alma en el regazo del Señor.
El sabrá guiarte, cuidarte, sanarte en esta enfermedad tal vez
pasajera,
tal vez duradera.
Recupérate para no sufrir antes de tiempo de tu partida
definitiva.
Fusión de lo ancestral
Digitar
es un acto de comunicación.
Mi mente vuela a rincones imaginarios del alma.
Pensar en el pasado vienen rostros
y tecnologías ancestrales de la preparación, siembra, cosecha y
pos cosecha.
Recordar el viejo arado, charrilla y reja con la que rompe la
pacha mama.
El arado de la tierra, el barbecho,
el cruce y el recruce, la guasha y el rastrado
son técnicas del cultivo de la tierra negra.
Las memorias son registradas en los conocimientos y sabiduría
ancestrales de cada pueblo.
El abono orgánico que nutre
tierra frondosa y productiva.
La vida se desarrolla conservando la naturaleza
Y el cóndor que se instigue en Laya pamba es evidente.
El Águila Mora que vive
sesenta años y muere amando en toda su vida a una sola pareja.
El sendero ecológico Tondolique que permite contemplar
Taita ashuar o el Pak Ñan
Madera dura y ornamental que se consigue de este lugar campestre
y la infusión de sus hojas verdes oscuras sirven
para curar: enfermedades dolores del cuerpo, gastritis, riñón y
úlcera.
Pienso en la cal y ceniza que mantienen las semillas de
tubérculos:
papas, mellocos, ocas, mashuas.
Observo las tecnologías ancestrales que conservan
el secado, clasificación y almacenamiento de papas.
Mi mirada está en las tecnologías del guachado, laboreado, que
no morirán mientras
las comunidades mantienen intacto como cosmovisión de la
cultura.
Quisapinchas, Chibuleos y Salasacas son comunidad fruto de las
huidas forzosas.
Identifico los saberes y conocimientos como refrescar el pueblo
y entorno mestizo indígena,
Contemplo la fusión de lo
ancestral y lo moderno.
Causa de desesperanza
Este el tiempo y es de la precaución.
Este momento es de encierro obligatorio,
este tiempo golpea el alma desesperada,
este espacio me encierra en el túnel sin salida.
Este lugar ahoga el espíritu
Este sitio causa desesperanza
Este espacio encarcela el alma
con fierros oxidados y lleno de herrumbre.
Esta Pandemia destroza el alma alegre.
Esta existencia es escasa de víveres y dinero.
Esta virtualidad enferma el espíritu y el cuerpo.
Este sueño que se vuelve pesadilla.
Este camino tiene lodo y piedras por doquier.
Este dormir está lleno de inmenso dolor.
Este dolor que no cesa por más que pasa el tiempo.
Este malestar social
entorpece el existir.
La vida es la grada hacia la muerte y la muerte va hacia la vida.
El amor se convierte en odio y este rechazo se transforma en
amor delicado y tierno.
Este sufrir por el olvido de un amor
y llorar por la esperanza del amor verdadero.
El amor verdadero no es humano.
El certero amor es de Deus.
El pensamiento se va hacia el mundo poético.
El mundo poético se esconde
en el lenguaje metafórico e indescifrable.
El mundo indescifrable del gongorismo
El gongorismo que invade la mente e imaginación del poeta.
El poeta que se confunde
en estilo del narrador y del ensayista.
El poeta del status quiteño.
El narrador que se ha ilustrado en la antigua Francia y España.
Expresan lo que el
espíritu os dicta.
Mañana soleada
Escribo porque estoy vivo y aun no me he muerto.
Escribo mis alegrías y mis tristezas.
Dejo huella que se impregna para siempre en el corazón.
Dejo poesías escritas para trascender como persona.
Dejo cuentos para que puedan imaginar nuevas historias.
Dejo canciones para que te enseñen el ritmo y la musicalidad.
Dejo llantos y sonrisas
para plasmar la sensibilidad humana.
Pienso en nuevos caminos para descubrir y soñar.
Pienso en nuevas aventuras
que marquen novísimas experiencias de pasión, amor y desamor.
Pienso en rostros de personas
que te causaron dolor durante tu niñez, tu adolescencia,
juventud y adultez.
Pienso en el pecado del hombre, le lleva al fracaso y la
desdicha.
Pienso en las tentaciones
que no puedes vencer
porque te sientes débil.
Pienso en la mañana soleada y llena de armonía.
El silencio de la hoguera
El ruido
es la contaminación del espíritu.
El ruido de la ciudad ofende la existencia misma.
El ruido del alma
es la lectura del corazón.
El ruido de la voz molesta el oído fino y silencioso.
El ruido melodioso
invade la consciencia misma de la vida.
El ruido violento
lástima la mirada y ánimo de la persona.
El ruido cálido de la tarde
se confunde con lo húmedo del ambiente.
El ruido del Espíritu Santo
llegó a las mentes de los apóstoles con fuego y amor.
El ruido del paso militar
marca el ritmo del recorrido del trote espiritual.
El ruido del pájaro avisa tanto el amanecer como el anochecer del verde
y colorido bosque.
El ruido de las palabras
dan significado al oído acústico.
El ruido del significando
es el significado de la belleza del interior del corazón.
El ruido de la calle arrastra los males y lacras sociales.
El ruido humano no es el
ruido divino.
El ruido del padre
es el silencio de la
hoguera.
El ruido del rechinar de dientes
y lamentos son la sombra eterna del Hades.
El ruido
fenece cuando armonizas la partitura del destino.
El ruido
contamina el alma que pide auxilio al silencio cotidiano.
El silencio de la muerte
El silencio de la mañana invita a leer. El silencio del alma te
permite conocerte
El silencio de un
cementerio te enseña la verdad.
El silencio de una casa te comunica no solo soledad, Te comunica
la riqueza espiritual que hay en tu alma.
El silencio de un reo te conduce a la muerte.
La muerte es ausencia de vida.
La vida es el paso por las gradas hacia el triste final, la
muerte.
El silencio interno del alma es la misma conciencia alborotada
de sus bondades o maldades.
Que desprenden desde el centro del corazón donde hay sangre y
ritmo cardíaco.
El silencio es la vida. El silencio es la muerte.
El silencio de una Madre es el alboroto del hijo desquiciado.
El silencio es lo contrario del ruido cercano y distante.
El silencio de un pájaro enjaulado que anhela la libertad de la
naturaleza.
El silencio del páramo hiela la vida estresante de la ciudad.
El silencio del poeta es la muerte de la escritura loca.
El silencio monástico deja el eco del sonido de la campana.
El silencio del orante permite dimensión de santidad.
El silencio de la vida es el silencio de la muerte.
Dignidad y mucha honestidad
El trabajo que rindes durante la juventud
con dignidad y mucha honestidad.
Camello que realizas en la ribera del manso río Guayas
También en el Estero Salado y las Acacias.
Trabajito que realiza el humilde carpintero, constructor ingeniero
de obras que perduran por siempre.
Labor que cumple el docente el oficinista, el bodeguero
el que cobra el líquido vital y la luz eléctrica,
La gente lucha por los derechos para que nadie
los vulnere.
Quien es voz de los sin voz.
Jornada que cumple el tiempo asignado
de desarrollar un proceso o de enfundar una leche pasteurizada.
El día de ganarse no solo El pan y el dinero sino la dignidad
del trabajo.
El diario sustento de amor que se expresa
en la confesión sentimental del pensamiento pasional.
El sustento que está, ahí, para educar y formar
el cuerpo y la mente del ser que percibe
la riqueza del esfuerzo.
El oficio de la vida está, allí
para el repujador, el orfebre, el relojero, el ebanista, el
escultor,
el profesor que indica
el sentido del mentefacto
una espina de pez, rueda de atributos.
La semántica de una Línea del tiempo.
El militar que al toque de diana despierta
al batallón de hombres que en garitas
son centinela de la Nación.
El sacerdote que en el altar vives
la transustanciación de sagrada forma
y la uva machacada en preciosa sangre de la salvación.
El policía que vigila un sitio foco sorprendente delincuencia
O combate grandes mafias del cartel.
Hay guardaespaldas del presidente que en vez de eso deberían servir
al sufriente pueblo.
El pueblo es la voz de Dios.
El gerente de modernas empresas progresistas
que menoran el capital del pobre del impío.
El empleado que engorda el ojo del amo,
Hay la explotación y la estafa
al mísero esclavo del jornal.
Hay el carnicero que pasa pintado de rojo
de Holstein, un ganado de sangre y carne de borrego
Que afilas las hachas, machetes y cuchillos
para dividir la porción
del alimento del barrio.
El Frutero que ordenas naranjas, uvas chilenas, frutillas,
melones, piñas sandías, guineos se ubica frente a la luz del sol que a traviesa
la ventana.
El marisquero que distribuye: salmón, atún, almejas, langostinos
y
camarones, pulpo, calamares, conchas, peces y cetáceos del mar.
La suave brisa
El escritor de géneros literarios
da críticas de estructuralismo ruso,
Del pensamiento jacobsoniano
con el poeta de la locura del sentimiento
que utiliza los tropos literarios.
Los lenguajes figurados y las licencias métricas
Brillan dentro del verso inspirado del autor.
El arador de la tierra fecunda que cruzas y recruzas
y rastreas el macizo terrón de dura conciencia
invita al campesino a luchar por la justicia.
El boxeador de mil tristezas de la vida desconsuela la suave
brisa
de la vida.
Trabajas
para vivir
Trabajas para vivir o vives para camellar
Dialecto pastuso Achachay para denotar el gélido frío de Nariño
o el helado viento del Carchi, tierra de papas
azadones con cabos largos.
El trabajo es el sustento de familia que se reúne
en torno al fuego chimenea.
Expresar la dulce ternura y sentir amarga alegría,
dialecto variante lingüística que determina cultura
e identidad de sus raíces,
Las raíces de maíz que germina la nueva
planta del amor yace sobre
la tierra negra y mojada.
Momentos de felicidad
La vida es un instante, momentos de felicidad, recuerdos que
jamás podré olvidar y capturar.
Cuando estabas vivo nadie se preocupó
por saber qué pasó de Ti,
y ahora que no estás extraño en el buen proceder.
Muchos te visitan cuando ya no estás, solo queda tu humildad,
sencillez,
tu amabilidad y gentileza.
Qué más me queda aceptar este cruel destino que todos debemos
pasar, Nadie, absolutamente, puede escapar,
por más poder que tengas, por más títulos y honores,
por más clase social que poseas, por más dinero que hayas
acumulado.
Esta realidad del fin de la existencia.
Morir para resucitar,
El morir del día y el despertar el clarear del nuevo día.
El Ángel
Luzbel que te guía
Es el ángel luzbel Que te guía por el mal.
Es el ángel Gabriel o Quien te dice la verdad.
Es el Dios vivo y no de muerte.
Es el demonio que te ha dominado siempre.
-A quién le sirves?
El árbol bueno siempre da buenos frutos.
La casa edificada sobre roca te da fortalecidos cimientos;
Sentarse sobre una llanta, pretexto de nuevos versos.
El amor que se fue, ya no, una fe que mueve montañas.
-El amor que vives es verdadero o es hipocresía camuflada?
Escribir un texto es fácil,
lo difícil es reflexionar y practicar en el diario existir,
valores y enseñanzas de amor.
Ten misericordia del confundido y siempre aclararle la verdad
con hechos que demuestran
lo contrario del comentario.
Evasión
de esta realidad
Salir es una evasión de esta realidad temerosa.
Yo veo a la gente, los perros,
los gatos y otros animales o sombras con corazón de animales y aves de rapiña.
La naturaleza, las flores silvestres, las Chilcas, la ortiga
blanca, las hojas, el kikuyo, el sonido musical
de ruiseñores junto a tortolillas en las parcelas.
El camino que atraviesa Chilibulo, Huarapungo, puerta del
viento.
El pueblo de Lloa con neblina en momento de paz, con olores
y sabores de comida serrana: papas con cuy, caldo de gallina
criolla, costilla de ganado del lugar.
El dinero que se gasta en cabify, taxi que se daña en carretera
donde un mareado lleva un gallo de pelea y busca licor para marearse y olvidar
la cruel realidad de la existencia.
El recorrido verde, el retorno a la ciudad
que cubre como pintura el paisaje urbano,
y el paisaje de cemento que hace contraste
con lo verde de la naturaleza.
La familia que sonríe ante el viaje que aleja
del trauma de la Pandemia está llena de alegría, pero también de
nostalgia.
Las voces en llamada grupal
de Messeguer que reza el rosario, misterios gozosos es una voz
que muere
en el crepúsculo de la tarde como bandera de la sombra del árbol
de la existencia.
También reflexiona humildemente la Palabra que trae un mensaje
de amor y un sentimiento de amistad.
Fin de
Agosto
El viento tenue señal fin de agosto.
El sol calienta hasta el íntimo del alma del hombre.
Cuando el sol arde
en lo alto de la atmósfera, señal de vida alegre.
Iniciar una semana de labores, señal que hay existencia
y que habrá el pan sobre la mesa del hogar.
Curarse de resentimientos y errores es humano, pero más divino.
Comprender el clamor de los hijos es como tomarse el pulso
antes de que el médico diagnostique su mal.
Es mejor refugiarse en Dios
que en conversaciones de crítica y escándalo.
Es mejor cobijarse del mensaje
del evangelio para llevar en tu corazón y mente la filosofía del
amor.
Curarse aquel odio,
sanarse de la vida de resentimientos es cosa humana.
Dios te sana de tus enfermedades crónicas
no solo del cuerpo sino del alma.
Café amargo
Una pausa
mientras se toma un café americano.
Puedo contemplar la vida del residente en Quito
y observar detenidamente el invierno que llega.
Gotas abundantes de agua empapan la cabeza
del caminante por las bellas calles del Sur de Quito.
Un sorbo de café no tan amargo pasa
la garganta del hombre temeroso de la Pandemia.
Entre recuerdos del Padre
que laboraba en la Rodrigo de Chávez, donde dejó su huella y su
semblante
A propósito de notarizar documentos importantes para el
Nombramiento,
al mirar buses azules llenos de pasajeros, lleno de
apresuramientos
y desesperanzas de la vida.
Inspirarse en esta tarde lluviosa
suena a eco romántico de la vida quiteña.
Tal vez ser incomprendido por sus familiares
y ser amado por el silencio y la derrota de la existencia.
Tal vez pasar con rapidez lugar del centro norte de la Carita de
Dios,
vuelven recuerdos del pasado que es como el regresar
la mirada hacia la ola
que se pierde en el tormentoso mar de la vida.
Volver a su escondite
como ardilla a su madriguera de melancolía y desprecio.
La vida pasa y el fin llega revestido de pandemia
y de exterminio.
La otra existencia será perfecta, será inmaculada celestial,
llena de nardos y magnolias.
No me causaste miedo
Tienes tu canto rechinante
Y se reafirma como un zumbido abrumador.
Los machos poseen membranas vibratorias en su abdomen.
Utilizan diferentes sonidos para atraer a su pareja.
Se desaparecen varios años
Pero hoy ha aparecido porque estamos en medio del verano.
Eres cigarra canicular.
Has emergido de escondrijos subterráneos.
No eres parte de una plaga.
Pueden habitar en enjambres muy grandes.
Hay cigarras que inundan arboles jóvenes y dañarlos al
alimentarse.
Eres un homóptero, tiene cuerpo robusto, cabeza ancha.
Tus alas son de membranas transparentes.
Sus ojos son grandes y compuestos. Eres un símbolo de
renacimiento.
Al tomarte con mis manos no me causaste miedo al contrario me
invadió ternura
Y mucha admiración.
El sonido
de la ciudad
La ciudad brilla con el sol intenso y la vida de los seres
que lo habitan.
El sonido de la ciudad se acompasa con el diario trajinar de los
transeúntes.
Vivir de la literatura infantil es lo más tierno de la vida. La
lectura adormece el sueño que se convierte
en insomnio nocturno.
Los sonidos que se perciben mientras viajan en trole,
huyendo del silencioso enemigo del corona virus.
Nunca puedes olvidar de visitar lugares de esparcimiento y
aventura como es una librería donde hay libros que huelen a nuevos.
Muchos no valoramos la literatura, pero estos tiempos de
vacaciones el reto es leerse un libro
escrito por una mujer
y subir a Instagram de Míster Brooks...
No es propaganda y subir una reseña
a este espacio cibernético de aventura lectora, es retornar a
aquellas emociones y placeres de la lectura.
Nunca es
bueno cerrar los ojos
Antes de dormir me nace escribir
un agradecimiento a Dios por brindarme la existencia.
Nunca es bueno cerrar
los ojos antes de ser consciente de la realidad que me acontece.
Muchas de las veces
el maligno tienta al hombre
y el hombre gustoso le sirve, pero eso está mal porque no debe
existir el ceder a la tentación.
Si luchas, vences los sentimientos, sentimentalismos baratos
para vivir una etapa llena de alegrías y continuos éxitos y de nostálgicos
atardeceres.
El salir y el contemplar lo que me rodea, ser consciente del
mínimo ruido,
del alargado silencio es experimentar la realidad del tiempo y
el espacio.
No basta
con ser buenito
Cuando la vida
te dé alegría has feliz
a los demás.
Cuando la existencia
te dé tristezas no hagas
melancolía su momento.
Ser paciente en tus
avatares
es signo de haber cargado
la cruz que te acrecienta
la valentía en tus metas.
Ser caritativo y generoso
no solo hay que decirlo,
sino vivirlo y efectuarlo
siempre con entusiasmo.
No basta con ser buenito
sino vivir el evangelio
de la existencia del amor
y libertad y verdad.
Irán contigo y nada más
Nunca hay que rendirse
ante el desánimo
de la existencia,
Jamás debes sucumbir antes
de la contienda.
Pero, a veces el desánimo
es como lluvia torrencial
que lleva consigo
todo lo que encuentra.
Hay muchos recuerdos
que te sacuden
como viento huracanado
que destruye.
Cómo expresar
este sin sabor
o este agridulce
del destino que prevalece
en alma que contempla
la oscuridad de la
existencia.
Vencer el desánimo
cuando sale el sol tan
brillante.
Vencer el volver a caer
en honduras humanísticas.
Brillar junto a letras
diseñadas y fermentadas
en recuerdos que tal vez
irán contigo y nada más.
Húmedas las plantas de la vida
El aire es preciado para
la vida.
El agua fresca del
manantial que calma la sed de justicia y verdad.
El fuego que arde en el
corazón del hombre.
El viento que marchita las
flores del deseo del alma.
El sol que es el astro que
fecunda calor y amor por siempre.
Lluvia que mojas el alma
endurecida de dolor
y huellas de violencia
humana y divina.
Brisa caliente que inunda
paz
como tranquilidad en el
orden.
Montaña verde y de negra
tierra que duermes
como gigante acostado a la
espera de la alarma establecida.
Volcán que mantienes vivo
el transformar de la naturaleza.
Vado costeño que permaneces
solo en el silencio del tiempo interminable.
A lo lejos se escucha el
relincho
y el rebuzno que denotan
apuro de campesino.
Poetas en cafés literarios
denotando
la apariencia del círculo poético.
Expresar el pensamiento
latréutico es el hecho mismo
del amor que perdura por
la eternidad.
Cocha de agua que humedece
el árido bosque.
Nunca siento el rocío del
amanecer porque
me encierro en el mundo
del cemento y armazón.
Poggio o vertiente es el
origen de calmar la sed insaciable del destino.
Destino que le lleva al
fin mismo, o el que lleva al inicio de una experiencia de alegría.
Soñé que mis pocas plantas
verdes, alguien se las guardó o
las destruyó.
Bajé las gradas de piedra
y en la realidad aún se mantiene vivas
y húmedas las plantas de la vida.
Marihuana clandestina
El lado oscuro del
corazón,
el vivir sin esperanza,
el ambicionarla.
El Ecce Homo de la
existencia,
El Kafka que contradice
lo animalesco del
porvenir.
Hoy no se habla del
escritor,
se habla de su círculo.
Anillo de cacho de vaca,
pero artístico.
Gente egoísta de mercado
artesanal que tiene celo
de las ventas de productos
artísticos.
El enfrentarse al sol y el
bus
de la calle muy horroroso,
Intento llegar con la
connotación de cotidiana
Vida en veredas quiteñas.
Vergüenza de ofrecer y
miedo a la vez.
Continúa caminando
con paso firme de pasión.
Saber que la sobrevivencia
es más noble
del ser acuciado y
arrogante servil de la noche
como muerte negra y voraz
de pasarela de gente sin sentido en pretil sagrado y colonial de dulce amargura
de aquel que bebe el néctar de decodificación
de su comprensión del
gesto
de paz y guerra sin fin.
Pipa de marihuana
clandestina que contempla elipsis sincrónica de letras
sin sentido.
El olvido no llora
Luz que se apaga y prende,
sombra de medio día,
alegrías de amigos
de tiempos idos
hacia la juventud del
pasado.
Volver a recorrer gradas
y pasillos de la mística
facultad de letras que titilan
en la conciencia de las
plantas, que son testigas
del recuerdo de
experiencias
pasadas.
Volver a contemplar
rostros,
empezar hacer versos
semánticos de Luna llena,
alborotados en trigales
del abismo que aprisiona el alma.
Volver a observar la calle
que vio crecer el espíritu
bello y siniestro del cuerpo.
El olvido no llora, solo
yace
en el puerto de aquel
pueblo
triste y desolado.
Trozos de piña con queso
Noche de jueves,
conversaciones de familia,
Gatos bañados con agua
caliente.
Maullidos de felinos
que estorban el oído
humano.
Noche de pizza,
sombras y ruidos nocturnos
acompañan la existencia,
Es mejor salir que
quedarse
encerrado en el silencio.
El chocolate mezclado con
queso sabe agradable.
El pan cortado al ajo y
trozos de piña con queso derretido.
Infarto fulminante
La mosca azul es signo de
muerte.
Sopa accedada es signo de
la huesuda.
Colada morada simboliza el
recuerdo del más allá.
Cruz negra o cruz blanca
connota partida sin retorno.
Hay muerte violentas y
lentas. De niños y Ancianos.
De jóvenes o adultos.
Qué incomprensible
realidad
Que me lleva a
inmortalidad.
Corona de plástico negro y
lila apoyada sobre cruz blanca contempla la frase: aquí, descansa en paz, en
dentro de la tierra negra.
Singo de muerte, cáncer
crónico, diabetes, derrame
cerebral, infarto fulminante,
Alzheimer, sentimiento
maligno, pecado del hombre.
Necro es muerte.
Calvario y muerte son
imborrables en el corazón.
Entusiasmo juvenil
Cuando la existencia te
permite saltar de alegría,
a aquello se denomina
pedazo de felicidad.
El dulzor de la existencia
que se contempla,
al borde de un poema,
donde la metáfora de la
vida,
se presenta como fuerza,
de ola marítima,
que se broncea al ritmo
del rayo del sol.
Te ocultas como placa
que reposa en el cuarto
oscuro,
a la espera de que
regrese,
el editor-autor del
silencio
sepulcral de la sangre,
que se quema al fuego.
Nunca cesará ideas
de la penumbra
lírica sonrisa de ovillo
de hilo que transita
por el lindero de la
alegría
y la tristeza del rostro
arrugado de la elipsis de
la frase.
Seré consagrado
al caminar por el Capac Ñan
del semántico desenfreno,
del discurso coloquial,
inspirarse en el duro
trajinar del néctar
del fruto jugoso
del entusiasmo juvenil.
Personajes del amor
El verdadero triunfo
Cuando el hombre llega a
cierta sima,
puedo tener dos
reacciones,
o bien me lanzo al éxito,
o bien me quedo estancado.
Muchos desean subir
a la montaña y nunca
bajar,
pocos se quedan en el
valle,
disfrutando de su
momentáneo éxito.
Hoy en día, la existencia
es dura,
la constancia y la
esforzada vida te ayuda no solo
a la psicológica
felicidad,
Mientras más logros y
metas
debo ser humilde y
sencillo.
Ser orgullo no te permite
relacionarte con los
demás,
preocuparse por los otros
es un don que te
reencuentra
con los personajes del
amor.
Alegría infinita
Alejarse de envidiosos es
saludable,
Alejarse del mal y
revestirse del bien.
Irse de ruidosos gritos
y buscar senderos de paz.
Irse de la melancolía en
busca de alegría infinita.
Escribir sobre tu vida
y de otros tiene valor
de la memoria.
La memoria de los pueblos
que guardan secretos
de su mismo ser
piensa en palabras que
tienen sentido.
No solo para mí sino para
el resto.
Rostros enmohecidos
Tarde fría, de recuerdos,
de ponchos abrigados.
Tarde de café caliente y
amargo como hiel de la existencia.
Mi pensamiento
es tu felicidad de verte
en el silencio de la
tarde,
mi inspiración trasciende
montañas, desiertos.
Escucho el sonido de
cuerdas acústicas
de guitarras que son
golpeadas
al son de tropel de
caballos,
silbidos de personas que
van por caminos
polvorientos y desérticos
de frontera de México y
Estados Unidos.
Sombreros y pañuelos en el
cuello y rifle botado al hombro de hombres
y estrellas metálicas
que adornan su brazo, su
pecho.
Dulce y agria alma
que piensa en la
existencia
no solo del alma sino del
cuerpo que anhela paz.
Música de clarinete y de
trombón que el ritmo le lleva
a desconocidos espacios,
de juventud y amarga
vejez.
Pienso en rostros.
enmohecidos por el tiempo
y la desdichada existencia
del ser humano que espera
compasión de alguien que
lo consciente en el manjar
salobre de la vida.
Fin de la existencia
La vida es un instante,
momentos de felicidad,
recuerdos que jamás
podré olvidar y capturar.
Cuando estabas vivo
nadie se preocupó
por saber qué pasó de Ti,
y ahora que no estás
extraño tu buen proceder.
Muchos te visitan cuando
ya no estás, solo queda
tu humildad, sencillez,
tu amabilidad y gentileza.
Qué más me queda
aceptar este cruel destino
que todos debemos pasar,
Nadie, absolutamente,
puede escapar
por más poder que tengas,
por más títulos y honores,
por más clase social que
poseas.
por más dinero que hayas
acumulado.
Esta realidad del fin de
la existencia.
Morir para resucitar,
El morir del día y el despertar
el clarear del nuevo día.
[1] La expresión tiene una significación poseer una existencia sin
sentido.
[2] Una representación del ser humano no tanto como el ser individualista
sino el perfil de comprender el entorno circunstancia de la existencia misma de
cada persona en relación hacia los demás cuando se abren a su forma de sentir y
pensar la individualidad.
[3] Pienso, luego existo. Una
frase que se contrasta con la sociedad globalizante, en la que ha invertido,
este pensamiento filosófico.
[4] Anocheció en la mitad del
día, aprovechando de este significado, la comunidad indígena de Saraguro guarda
luto por el acabose de último Inca Atahualpa.
Comentarios
Publicar un comentario